-
x
Descripción
MAGIA 31 - MAGIA Y MATEMÁTICAS
Por fin ha llegado el tan esperado número 31 de Magia, la revista italiana de cultura mágica publicada por el CICAP.
Este número explora el binomio MAGIA y MATEMÁTICAS con contribuciones de...
Y como siempre, las secciones HISTORIA, BAÚL DE LOS SECRETOS, BIBLIOTECA, SILVAN, DULCE Y CAFÉ enriquecen la revista con contenidos interesantes y atractivos.
Producto disponible para envío con PIEGO LIBRI.
Revista escrita en italiano.
Info Técnica
Después de haber explorado el mundo de la televisión, la caja mágica por excelencia, en el número 31 regresamos a las aulas para redescubrir una asignatura muchas veces odiada pero esencial para el desarrollo del mundo: las matemáticas. Por supuesto, analizaremos su influencia en el mundo de la magia y la ilusión, y descubriremos que están más presentes de lo que creemos.
A menudo, cuando pensamos en trucos “matemáticos”, recordamos aquellos juegos simples que nos hacía nuestro tío en la infancia: elegir una carta, hacer algunos cálculos y el “mago” adivinaba la carta. Pero las matemáticas aplicadas al ilusionismo son mucho más complejas, como explica claramente Lorenzo Paletti, codirector de esta edición.
Existe un vínculo histórico inseparable entre el arte mágico y el matemático, como demuestran los textos del siglo XVIII de Ozanam y Guyot que, bajo el título Recreaciones Matemáticas, incluían también trucos de prestidigitación. En sus páginas incluso encontramos efectos que poco tienen de matemáticos, como los juegos de cubiletes o pequeños trucos de escapismo.
En definitiva, las matemáticas siempre han absorbido la magia, aunque a veces de forma poco coherente. Ambos universos se han cruzado y alimentado mutuamente a lo largo de la historia, hasta encontrar una comunión de intenciones.
El número 31 también presenta un artículo detallado sobre los cuadrados mágicos de Lorenzo Berdini, una extensa biografía del “gran mago” Watry por Angelo Mitri y el recuerdo de personajes míticos como Girolamo Cardano, Fra Luca Pacioli y el contemporáneo Martin Gardner, todos profundamente vinculados a la magia matemática. Como siempre, también están presentes las secciones de Silvan, Gianfranco Preverino y Raul Cremona.
Una edición que demuestra que las matemáticas, lejos de ser frías y abstractas, pueden ser fuente de auténticas emociones mágicas.